Amor y Justicia: Lozs Does Mandamientos Más Grandes
Lección 12
Amor y Justicia: Los Dos Mandamientos Más Grandes
(Mateo 5, 19, 22 y 25, Levítico 19)
Introducción: ¿Sabes qué significa "justicia"? La mayoría respondería que sí, pero dudo de la precisión de sus respuestas. Ahora mismo, estoy debatiendo con personas muy sofisticadas sobre la "justicia". Están decididos a eliminar la discriminación contra su raza, pero son firmes defensores de la discriminación contra otras razas. Eso no es justicia. Todos somos culpables de este error en mayor o menor medida. Queremos que la policía multe al insoportable conductor que nos acaba de adelantar. Por otro lado, no queremos que nos multen por exceder la velocidad. La Biblia habla mucho sobre ayudar a los pobres y desvalidos de la sociedad. ¿Será porque Dios favorece a los pobres y desvalidos, o porque son las personas a las que la sociedad tiende a abusar más? Profundicemos en nuestro estudio de la Biblia y veamos qué dice sobre la "justicia" y si tiene algo que ver con el amor.
- Igualdad Versus Equidad
- Lee Levítico 19:15. ¿Por qué enseña la Biblia que no debemos favorecer a los pobres? ¿Acaso los ricos no tienen ya más de lo que necesitan? (Existe una idea cultural preocupante, llamada "equidad", que sugiere que los seres humanos deberían discriminar a favor de unos y en contra de otros para crear una sociedad más "justa". La Biblia, en cambio, defiende la "igualdad" en textos como este, que básicamente dicen: "Sean justos con todos").
- ¿Por qué crees que este texto se refiere a “ceder” ante los poderosos? (Porque ese es el orden natural de las cosas. Los ricos y poderosos generalmente tienen una ventaja de poder. Este texto nos dice que no los favorezcamos ni los desfavorezcamos, aunque tengan una ventaja natural).
- Lee Mateo 25:14-18. Esta es una parábola. ¿Qué crees que ilustran los "talentos"? (Reflejan la "habilidad" del siervo, sus ventajas naturales en la vida).
- El amo regresa y los siervos de cinco y dos talentos han duplicado la cantidad que se les dio. Son igualmente elogiados. Mateo 25:24-28. ¿Es injusto el siervo de un talento que reclama al amo?
- ¿Cuál es, específicamente, el fundamento de la reclamación de injusticia? (Que el amo utilizó su riqueza para ganar más dinero sin realizar ningún trabajo duro).
- Revisa Mateo 25:28. ¿Promueve esta historia la equidad? ¿La idea de que la sociedad debería abandonar el concepto de mérito e igualdad de trato y tratar de hacernos a todos iguales? (Esta historia trata sobre recompensar el mérito y rechazar las ideas de equidad. Aunque originalmente los siervos no recibieron los mismos talentos en la vida, el amo esperaba que usaran los talentos que les fueron otorgados. Si esta historia tuviera algún elemento de equidad, el talento se le habría dado al siervo de dos talentos, no al de cinco).
- Lee Levítico 19:15. ¿Por qué enseña la Biblia que no debemos favorecer a los pobres? ¿Acaso los ricos no tienen ya más de lo que necesitan? (Existe una idea cultural preocupante, llamada "equidad", que sugiere que los seres humanos deberían discriminar a favor de unos y en contra de otros para crear una sociedad más "justa". La Biblia, en cambio, defiende la "igualdad" en textos como este, que básicamente dicen: "Sean justos con todos").
- Amor y Justicia
- Lee Mateo 22:34-36. ¿De verdad sentía este intérprete de la ley curiosidad por la respuesta a su pregunta? (No. El propósito de la pregunta era poner a prueba a Jesús).
- ¿Qué clase de prueba es esta? ¿Qué esperan lograr los fariseos con esta pregunta?
- ¿Crees que algunos mandamientos son mayores que otros?
- Mateo 22:37-39. ¿Qué clase de amor exige Dios de nosotros? (Debemos entregarnos por completo a Él).
- ¿En qué se diferencia nuestro amor a Dios de nuestro amor por los demás?
- ¿Qué pasaría si Jesús dijera que debemos amar a Dios como a nosotros mismos? ¿Cómo sería ese amor?
- Mis padres me obligaban a trabajar recogiendo fresas para ganar dinero cuando era niño. Ahora tengo 74 años y sigo trabajando. ¿Cómo debería ver a quienes deciden no trabajar y, en cambio, mendigar? ¿Cuál es mi obligación de amor hacia ellos?
- Lee Mateo 5:43-45. ¿Cómo define Jesús el «amor» hacia nuestros enemigos? (Jesús usa a su Padre como modelo de amor. Este modelo es la igualdad de trato. No da preferencia a nuestros enemigos. No nos exige hacer por ellos nada que no haríamos por los demás. El término teológico es «gracia común»).
- ¿Es la gracia común la manera como nos amamos a nosotros mismos? (No. Nos preferimos a nosotros mismos).
- ¿Cómo explicas esto? (A nuestros enemigos se les da un estándar diferente para el amor).
- ¿Es la gracia común la manera como nos amamos a nosotros mismos? (No. Nos preferimos a nosotros mismos).
- Lee Mateo 19:21-22. ¡Un momento! ¿Acaso este joven pidió amar a los demás más que a sí mismo? (Claro que sí. Ellos se quedarán con todo su dinero y él no tendrá nada).
- ¿Está Jesús violando sus propios estándares?
- ¿La versión de justicia de Jesús favorece a los pobres?
- Algo muy inusual está sucediendo en esta historia. Mateo 19:16-20. ¿Qué hay de malo en esta conversación? (Jesús y el joven discuten qué tipo de obras son necesarias para ganar la salvación).
- Lee Gálatas 3:10-11. ¿Se contradicen estos textos? ¿Exige Jesús que el joven sea maldecido? (Estos textos son fácilmente compatibles. Jesús le muestra al joven que no puede ganarse la salvación por obras. Jesús le presentó una obra que no estaba dispuesto a hacer).
- Lee Mateo 19:23-25. ¿Por qué es prácticamente imposible que los ricos vayan al cielo? (Porque los ricos tienden a depender de sus obras. Han tenido éxito en todo).
- Lee Mateo 19:26 y Gálatas 3:13. ¿Qué nos enseña esto sobre cómo se salvan los ricos? (Se salvan como todos los demás: por la vida, muerte y resurrección de Jesús).
- Lee Mateo 22:34-36. ¿De verdad sentía este intérprete de la ley curiosidad por la respuesta a su pregunta? (No. El propósito de la pregunta era poner a prueba a Jesús).
- Gracia Común, Amor y Justicia
- Lee Zacarías 7:9-10. ¿Por qué crees que la Biblia usa la frase «no oprimir» en contraposición a «mostrar favor especial» a la viuda, el huérfano, el peregrino y el pobre? (El mandato es igualdad de trato. Gracia común. Es una exigencia de justicia, no de favor especial ni de equidad).
- Lee Exodus 22:21-23 and Romans 13:10. What standard of love is given here? (Once again, we are told not to “wrong,” “mistreat,” or “oppress” a sojourner, widow, or fatherless child).
- Lee, Romanos 13:1-5. ¿Qué deben hacer los cristianos en una situación en la que los pobres o los peregrinos violan la ley? ¿Qué pasa si temen al gobierno? (Todos estamos llamados a obedecer la ley. Se nos instruye a no resistirnos a las autoridades. Se nos advierte que la manera de evitar el temor al gobierno es obedecer. Obedecer al gobierno significa obedecer a Dios).
- ¿Qué sucedería si la ley humana violara la ley de Dios? ¿Qué sucedería si una persona irrumpiera en la casa de otra porque tiene hambre? (La respuesta obvia es no colaborar en la infracción de la ley. La ley de Dios no exige allanamientos).
- Ayuda para la Prestación de Servicios
- Lee Proverbios 14:31, Proverbios 19:17, Deuteronomio 15:11 y Mateo 25:34-36. Estos textos nos animan (o nos mandan) a ayudar a los pobres. ¿Se contradicen con lo que hemos estudiado en esta lección? (No. Ya hablamos del amor, la justicia y la obediencia a la ley. Si bien estamos llamados a ser bondadosos con los pobres, especialmente cuando están en dificultades, no estamos llamados a violar la ley ni a discriminar a los demás).
- Lee Mateo 25:40. Cuando Jesús habla de ayudar a los "hermanos", ¿se refiere en general a los pobres? (Esto se refiere a los santos pobres y sufrientes. Hermanos y hermanas en la iglesia. Véase también Deuteronomio 15:11).
- Lee Levítico 19:9-10. ¿Un «peregrino» sería un «hermano»? (No).
- ¿Es esta instrucción sobre la recolección un ejemplo de gracia común? (No exactamente).
- ¿Es esta instrucción coherente con la recompensa al mérito? (Sí. Quien realizó el trabajo agrícola obtiene casi toda la recompensa).
- ¿Espigar es un regalo para los pobres? (Tienen que trabajar recogiendo lo que les queda).
- Lee Lucas 10:25-27. Esta es esencialmente la misma pregunta que vimos anteriormente en Mateo 19:16. Lee Lucas 10:29. ¿Cómo respondería a esta pregunta basándose en los textos que hemos estudiado? (Sería sobre los santos. No sobre el mundo en general).
- Si no conoces la historia del Buen Samaritano (Lee Lucas 10:30-37). Si conoce la historia (Lee Lucas 10:36-37), ¿es esta la aplicación de la gracia común? (Absolutamente no).
- ¿Ha dado Jesús una instrucción nueva e inconsistente? (Digámosla una aclaración. Una situación de emergencia modifica el principio de la gracia común).
- Amigo, el principal llamado de Dios para nosotros es mostrar amor tratando a los demás con igualdad. No estamos llamados a tratar peor a los ricos para poder dar un trato más favorable a los pobres. Estamos llamados a mostrar favor a nuestros hermanos en la fe y misericordia a quienes se encuentran en situaciones de emergencia. ¿Responderás al llamado de Dios al amor y la misericordia?
- Lee Proverbios 14:31, Proverbios 19:17, Deuteronomio 15:11 y Mateo 25:34-36. Estos textos nos animan (o nos mandan) a ayudar a los pobres. ¿Se contradicen con lo que hemos estudiado en esta lección? (No. Ya hablamos del amor, la justicia y la obediencia a la ley. Si bien estamos llamados a ser bondadosos con los pobres, especialmente cuando están en dificultades, no estamos llamados a violar la ley ni a discriminar a los demás).
- La próxima semana: El Amor es el Cumplimiento de la Ley.
Copr. 2025, Bruce N. Cameron, J.D.
Traducido por Rafael