Gestión en Tiempos Difíciles

(Crónicas 20, Apocalipsis 13)
Spanish
Year: 
2023
Quarter: 
1
Lesson Number: 
11

Lección 11

Gestión en Tiempos Difíciles

(2 Crónicas 20, Apocalipsis 13)

Introducción: Hace unos dieciséis años, cuando comencé a dar clases en la facultad de derecho, hice que mis alumnos de Derecho Laboral leyeran un artículo sobre una huelga en Francia. El punto era comparar la naturaleza de las huelgas en Francia y Estados Unidos. La disputa subyacente fue sobre el monto de la deuda nacional de Francia y su capacidad para calificar para ingresar a la Unión Europea. La relación entre la deuda y los ingresos de Francia era relativamente baja, pero los economistas en Europa dijeron que debe ser más baja. Hoy, estos mismos países de la UE tienen deudas nacionales cercanas a sus ingresos. Esto también es cierto para los Estados Unidos. La deuda nacional de Japón supera con creces sus ingresos. No soy un experto en deuda nacional, pero este cambio dramático me hace creer que un colapso económico mundial es mucho más probable ahora que en el pasado. ¿Cómo deben prepararse los cristianos para tal evento? ¿Qué enfoque debemos adoptar para gestionar los tiempos difíciles? ¡Exploremos lo que la Biblia nos enseña sobre el manejo de crisis!

  1. La Crisis de Josafat
    1. Lee 2 Crónicas 20:1-2. ¿Cuántos ejércitos han atacado a Judá? (¡Tres! ¡El comentario de que están en Engedi significa que están a quince horas de distancia!)
    2. Lee 2 Crónicas 20:3. ¿Cuál es la reacción del rey Josafat ante esta noticia? (Él esta asustado).
      1. Si los ejércitos están atacando tu país y tú eres el Rey, ¿cómo te resultará si ellos ganan?
      2. Nuestro estudio trata sobre la gestión de crisis. ¿Está bien tener miedo cuando te enfrentas a problemas? (El problema no es el miedo inicial, sino lo que haces al respecto).
      3. ¿Cuál es el primer paso que da Josafat? (Busca al Señor y proclama un ayuno. Esto es ayuno y oración).
        1. Ponte en el lugar de Josafat. ¿Qué otras opciones tiene? (Movilizar al ejército. Reforzar las defensas de la ciudad. También podría huir).
    3. Lee 2 Crónicas 20:4-5. ¿Qué más hizo Josafat con respecto a la oración? (Él invita a otros a unirse en oración por esta crisis).
      1. ¿Te parece extraño que frente a un ejército invasor movilices guerreros de oración y no tus guerreros militares?
      2. ¿Qué lecciones encuentras en esto para cualquier crisis actual en tu vida?
      3. Considera los problemas pasados en tu vida. ¿Primero recurriste a tus propios recursos? ¿O primero te volviste a Dios?
  2. Oración de Josafat
    1. Lee 2 Crónicas 20:6. ¿Cómo describirías el comienzo de la oración de Josafat? (Es alabanza. Afirma el poder de Dios).
    2. Lee 2 Crónicas 20:7-9. ¿Cómo describirías esta parte de la oración de Josafat? (Él está reclamando la promesa de Dios. Describe cómo esta promesa ha funcionado en el pasado).
    3. Lee 2 Crónicas 20:10-11. ¿Está Josafat culpando a Dios por la situación actual? (Podría leerse de esa manera. En cambio, podemos ver esto como parte de la promesa: “Dios, nos diste esta tierra mientras permitías que los atacantes actuales vivieran. Sobrevivir con ellos alrededor era parte de tu plan original. Necesitamos de Ti para preservar el plan original.”)
    4. Lee 2 Crónicas 20:12. ¿Sugiere Josafat una solución a Dios antes de decir "No sabemos qué hacer?" (Sí. Le pide a Dios que ejecute juicio sobre los atacantes).
      1. Creo que un aspecto clave de esta oración está en el versículo 12. ¿Cuál crees que podría ser? (No podemos hacerlo Dios, confiamos en Ti para sacarnos de esta crisis. Tenemos una solución sugerida, pero necesitamos Tu solución).
    5. Lee 2 Crónicas 20:13. ¿Hay muchas cosas que hacer para prepararse para resistir una invasión? ¿Qué están haciendo? (Están esperando en Dios).
  3. La Respuesta de Dios
    1. Lee 2 Crónicas 20:14. La respuesta no se le da directamente al rey Josafat, sino a un profeta levita llamado Jahaziel. ¿Hay alguna lección en eso para nosotros? (Dios a veces nos hablará con una respuesta a través de otros que Él ha elegido).
    2. Lee 2 Crónicas 20:15. ¿A qué inquietud responde Dios primero? (Calma a Su pueblo. Les dice que se relajen porque Él se encargará del problema).
    3. Lee 2 Crónicas 20:16. Considere la naturaleza de la dirección de Dios. ¿Qué tiene de asombroso? (Dios les da inteligencia sobre lo que sucederá. Él le dice a Su pueblo los movimientos futuros de sus enemigos).
    4. Lee 2 Crónicas 20:17. ¿Necesitará pelear el pueblo de Dios? (No).
      1. ¿Qué tendrán que hacer? (Preséntense. “Manténganse firmes, mantengan su posición”).
        1. Aplica esta instrucción a las batallas en tu vida. ¿Qué nos pide Dios que hagamos? (No transigir en asuntos donde Sus instrucciones son claras. Puede que no tengamos que pelear personalmente, pero necesitamos mantenernos firmes en nuestra posición).
    5. Lee 2 Crónicas 20:18-19. Cuando Dios contesta nuestras oraciones, ¿cuál debe ser nuestra actitud? (Ellos alaban a Dios).
    6. Lee 2 Crónicas 20:20. ¿Necesita la gente ser animada a creer el mensaje de Dios? ¿Necesitas que te animen a creer las promesas de la Biblia y los mensajes del Espíritu Santo?
    7. Lee 2 Crónicas 20:20. ¿Necesita la gente ser animada a creer el mensaje de Dios? ¿Necesitas que te animen a creer las promesas de la Biblia y los mensajes del Espíritu Santo?
      1. Considera esto. Dios dice: “Confía en mí, yo me encargaré de esto. Simplemente aparece y mantente firme”. El pueblo de Dios responde colocando un coro al frente de las fuerzas armadas para cantar alabanzas a Dios. Dios no dijo nada acerca de un coro. Él simplemente dijo: “Mantente firme”. ¿Qué podemos hacer en respuesta a los problemas de la vida que reflejan esta muestra de fe?
    8. Lee 2 Crónicas 20:22. ¿Cuándo comenzó la emboscada? (Cuando la gente empezó a cantar).
    9. Lee 2 Crónicas 20:23-24. ¿Qué pasó? (Los tres ejércitos aliados se enfrentaron entre sí. ¡Se atacaron a sí mismos hasta que todos murieron!)
      1. ¿Puedes ver una solución como esta para aquellos que están creando problemas en tu vida? (Tus enemigos se derrotan a sí mismos. Su ataque contra ti fracasa. Su poder se vuelve contra ellos).
    10. Lee 2 Crónicas 20:25. ¿Cómo resulta esta crisis para el pueblo de Dios? ¿Cuál es el resultado de su completa confianza en Dios? (El enemigo está completamente derrotado. El pueblo de Dios ahora posee las posesiones del enemigo. El pueblo de Dios se enriquece debido a esta prueba de fe y su confianza en Dios).
    11. Repasemos la oración del rey Josafat en 2 Crónicas 20:10. Él le recuerda a Dios que permitir que estas tres naciones se quedaran podría haber sido una elección equivocada. ¿Era qué? (El pueblo de Dios no solo tiene su fe fortalecida, sino que sus riquezas han aumentado. Resultó ser la decisión correcta).
    12. Lee 2 Crónicas 20:26-27. ¿Qué nos encontramos al final de esta crisis? (¡Alegría! Una sensación de triunfo a través del poder de Dios).
    13. Lee 2 Crónicas 20:29. ¿Podrías ser tú? Si dejas que Dios pelee tus batallas, ¿aprenderán tus oponentes a temer intentar hacerte daño?
  1. El Futuro
    1. Apocalipsis 13 predice una crisis futura para el pueblo de Dios que requiere que elijan entre permanecer firmes y confiar y adorar a Dios o transigir y adorar a los enemigos de Dios. Lee Apocalipsis 13:16-17. ¿La tecnología nos ha llevado al punto en que el gobierno tiene el poder de hacer esto? (Acabo de ver un videoclip en el que las personas que viven en China no pueden subir a un tren sin una aprobación por computadora de su estatus con el gobierno. En Canadá, el gobierno congeló las cuentas bancarias de los camioneros sin autorización judicial. Tengo un reloj que realiza pagos digitales. ¡Esto podría suceder de la noche a la mañana!)
    2. Amigo, es posible que actualmente estés en una crisis. La Biblia nos dice que el pueblo de Dios estará en crisis al final de los tiempos. ¿Le pedirás al Espíritu Santo que te dé el valor del rey Josafat para volverte inmediatamente a Dios cuando estés en crisis y dependas de Su poder y no del tuyo?
  2. La próxima semana: Recompensas de la Fidelidad.

 

Copr. 2023, Bruce N. Cameron, J.D.

Traducido por Rafael