El Contrato del Diezmo

Génesis 14, Hebreos 7, 1 Corintios 9
Spanish
Year: 
2023
Quarter: 
1
Lesson Number: 
3

Lección 3

El Contrato del Diezmo

(Génesis 14, Hebreos 7, 1 Corintios 9)

Introducción: La semana pasada discutimos que la salvación es gratuita, pero Dios presenta desafíos para que recibamos bendiciones especiales. Comenzamos una discusión sobre la bendición del diezmo. Esta semana profundizaremos en el tema del diezmo. ¿Qué espera Dios de nosotros? ¿Cuáles son las oportunidades que presenta? ¿Es el diezmo un tema discutible? ¿Qué enseña realmente la Biblia acerca del diezmo para los cristianos? ¡Sumerjámonos en nuestro estudio de la Biblia y aprendamos más!

  1. Marco de Tiempo del Diezmo
    1. El capítulo 14 de Génesis registra una gran batalla entre nueve reyes en el área en la que vivía Lot, sobrino de Abraham. Lot fue arrastrado en la batalla y llevado cautivo, junto con todas sus propiedades. Abraham se enteró de esta tragedia y usando su ejército permanente (sí, tenía un ejército pequeño), derrotó a los reyes que capturaron a Lot y recuperó no solo las pertenencias de Lot, sino también las pertenencias de muchas otras personas. Leamos Hebreos 7:1-2. ¿Con quién se encontró Abraham cuando regresaba de su victoria en la batalla? (Melquisedec, Rey de Salem y Sacerdote del Dios Altísimo).
      1. ¿Qué es inusual en las descripciones de trabajo de Melquisedec? (Era tanto sacerdote como rey. Dios nunca combinó la posición de rey con la posición de sacerdote en el Antiguo Testamento).
    2. Lee Hebreos 7:3. ¿Cómo explica el escritor de Hebreos esta extraña situación? (Él dice que Melquisedec se parece a Jesús. Jesús es tanto nuestro Rey como nuestro Sumo Sacerdote).
    3. Lee Hebreos 7:4-6. Nuestro enfoque no está en la visión de Dios de la relación entre la iglesia y el estado, sino en el diezmo. ¿Por qué Abraham pagó el diezmo a Melquisedec? (Melquisedec era un “sacerdote del Dios Altísimo” (Hebreos 7:1), y bendijo a Abraham. Hebreos 7:6).
      1. ¿Hay alguna indicación de que Melquisedec, en su posición como Rey de Salem, ayudó a Abraham a ganar la batalla? (No. Si revisas Génesis 14, el Rey de Salem no era un combatiente. En cambio, apareció con vino y sangre para encontrarse con Abraham después de la batalla. Génesis 14:17-18. ¡Parece que creó un picnic!)
        1. ¿Te recuerda esto a la Comunión?
    4. Mira de nuevo Hebreos 7:6. ¿Qué nos enseña esto acerca del diezmo fuera del sistema levítico establecido por Moisés? (Este versículo y su contexto muestran que el pago del diezmo existió independientemente del sistema tribal del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento).
      1. Esto habla de una de las principales críticas al pago del diezmo en la actualidad. La semana pasada señalé en nuestra discusión de Malaquías 3 que el sistema del templo y el “almacén” (Malaquías 3:10) fueron destruidos y el sacerdocio levítico ya no existía. ¿Está el pago del diezmo separado del sistema del sacerdocio y del templo del Antiguo Testamento? (Lo está).
      2. Considere una pregunta práctica. Abraham tenía entre 75 y 100 años cuando conoció a Melquisedec. No hay registro de que Abraham haya pagado el diezmo anteriormente, y este pago del diezmo no se basa en las ganancias de Abraham (ver Deuteronomio 14:22), sino en el botín que ganó en la batalla. Véase Hebreos 7:4. ¿Qué debemos concluir de esto? (Este es claramente un sistema diferente de diezmo. Melquisedec es un tipo de Jesús, por lo tanto, esto sugiere fuertemente que fuera del sistema del Antiguo Testamento, los cristianos tienen algún tipo de obligación de diezmar con Jesús).
    5. En Génesis capítulo 28 encontramos a Jacob (el nieto de Abraham) huyendo de su hermano Esaú por el fraude de Jacob. Se dirige a la casa de su tío Labán cuando recibe un sueño de Dios haciéndole la misma promesa que le hizo a Abraham. Lee Génesis 28:16-18. ¿Considera Jacob que esto es un evento significativo en su vida? (Sí, porque lo marca con un pilar de piedra).
    6. Lee Génesis 28:20-22. ¿Es esta oferta de diezmo como la situación con Abraham o el diezmo levítico? (No).
      1. ¿Que es diferente? (Pone condiciones a su pago de diezmos. Se requiere que Dios haga ciertas cosas antes de que Jacob le devuelva un "décimo completo" "de todo lo que me da").
      2. ¿Parece que Jacob pagó el diezmo antes de esto? (Entre la época de Abraham y Melquisedec y esta historia con Jacob no se menciona el diezmo. Un argumento basado en la ausencia es débil. Pero, las palabras de Jacob sugieren fuertemente que no ha estado diezmando, pero que conoce la idea).
      3. ¿A quién le va a pagar Jacob su diezmo ya que Levita era su futuro hijo? (Génesis 28:22 simplemente dice que se lo está dando a Dios).
      4. ¿Qué edad tenía Jacob cuando hizo esta promesa condicional? (He leído un análisis detallado que indica que no podía tener más de 63 años).
      5. ¿Qué crees que provocó su oferta de diezmo? (Él apreciaba una relación con Dios. Habló del diezmo en el contexto de ser bendecido).
    7. Los ejemplos de Abraham y Jacob nos muestran que el pago del diezmo existía fuera del sistema establecido por Moisés para el sustento de la tribu sacerdotal. Ese diezmo, sin embargo, tenía diferencias significativas. ¿Cuál es la similitud central entre estos sistemas de diezmo? (El primero es la cantidad. Todos involucran un pago del 10%. El segundo es que todos están vinculados a las bendiciones de Dios. ¡Diezmar se trata de ser bendecido!)
  2. El Almacén
    1. Lee Deuteronomy 12:5-6. ¿Existía el almacén del Templo en esta época? (No. Esta directiva es mucho antes de que se construyera el Templo. De hecho, la gente aún no había cruzado el Jordán hacia la Tierra Prometida. Véase Deuteronomio 12:10).
      1. ¿Dónde se supone que la gente debe llevar sus diezmos y ofrendas? (El lugar que Dios “escogerá... para poner Su Nombre y hacer allí Su habitación”).
      2. Pertenezco a una iglesia que tiene un sistema uniforme de pagos a pastores y maestros. A todos se les paga de acuerdo con una escala central y su salario no se basa en la riqueza de la iglesia local. ¿Pagar a ese “almacén” es una interpretación razonable de la instrucción de pagar donde Dios “ha puesto Su nombre”?
    2. Lee Números 18:21. ¿Con qué propósito se daba el diezmo? (Para pagar a los levitas que servían “en la tienda de reunión”. El pago a los levitas precedió a la existencia del Templo).
    3. Lee Deuteronomio 12:8-9. ¿Qué estaba haciendo la gente con sus diezmos antes de entrar a la Tierra Prometida? (Estaban haciendo lo que pensaban que era correcto).
      1. ¿Este texto sugiere que esto es algo bueno o malo?
  3. El Diezmo Hoy
    1. Lee 1 Corintios 9:6-7. . ¿Qué punto está haciendo Pablo acerca de los obreros del evangelio? (Si está trabajando para hacer avanzar el Reino de Dios, se le debe pagar por ello).
    2. Lee 1 Corintios 9:8-10. ¿A qué apela Pablo para su argumento de que los ministros cristianos deben ser apoyados por su congregación? (Se refiere a “la Ley de Moisés”).
      1. ¿Cuál Ley de Moisés? (Deuteronomio 25:4, que se refiere a dejar comer a los bueyes).
      2. ¿Por qué, entre todas las cosas, Pablo se referiría a la ley sobre el mantenimiento de los bueyes y no a la ley sobre el diezmo?
    3. Lee 1 Corintios 9:11-13. ¿A qué ley de Moisés se hace referencia aquí? (Esta es una referencia al sistema Levítico del diezmo).
    4. Lee 1 Corintios 9:14. ¿Qué nos dice esto acerca del sistema de Dios para apoyar a sus obreros del evangelio? (Pablo lo llama un “mandamiento” de que apoyemos a nuestros líderes espirituales).
      1. Miremos ese mandamiento que podemos leer en Lucas 10:7. ¿Quién fija los salarios? (El dueño de casa).
    5. Lee 2 Corintios 9:6-7. ¿Cuánto dice esto que se debe dar? (Lo que “ha decidido en su corazón”).
      1. ¿Es esta una cantidad para apoyar el ministerio? (Si observa todo el capítulo, 2 Corintios 9, encontrará que esto es una ayuda para otros cristianos, y no un apoyo para los ministros. Esto es como una ofrenda voluntaria, en lugar de un diezmo).
    6. Amigo, considera tus obligaciones para apoyar la obra de Dios. Si eres generoso con Dios, ¡Él será generoso contigo!
  4. Próxima semana: Ofrendas para Jesús.

 

Copr. 2023, Bruce N. Cameron, J.D.

Traducido por Rafael