El Maestro de las Misiones

(Mateo 10 y 28, Marcos 16)
Spanish
Year: 
2015
Quarter: 
3
Lesson Number: 
7

Introducción: ¿Qué nos enseña Jesús acerca de compartir el evangelio? ¿Qué consejos "misioneros" comparte? Un consejo interesante es acerca de la luz y de la misión. Otro consejo nos ayuda a comprender mejor el "Reino de Dios". ¡Vamos a indagar en nuestro estudio de la Biblia y a aprender más!

  1. La Luz
    1. Lee Isaías 7:14 e Isaías 42:6-7. Estas son profecías acerca de la venida de Jesús. ¿Qué actividades misioneras de Jesús se predicen? (Nota la referencia a la luz. Será una "luz" para los gentiles. Él "abrirá ojos" se dará a conocer a "los que habitan en tinieblas.")
      1. ¿Qué sugiere esto que es el trabajo de un misionero?
    2. Lee Lucas 2:8-11. ¿Qué acompañaba a este ángel solitario? ("La gloria del Señor los envolvió en su luz." Una vez más, esto es una referencia a la gran luz.)
    3. Lee Lucas 2:25-32. ¿Qué dice Simeón que es la misión de Jesús? (Jesús es una "luz para alumbrar a las naciones." Él es "gloria de tu pueblo Israel.")
      1. Digamos que tú estás mirando algo y te es difícil verlo. Al agregar más luz, ¿cambia lo que estás mirando? (No, simplemente te permite ver y entender mejor. Tú podrías no saber que algo está allí si no tienes suficiente luz.)
    4. Al considerar nuestras oportunidades de compartir, ¿qué sugiere la idea de traer "luz" a otros? (No necesitamos tanto traer nueva información como ayudar a las personas a darle sentido a la información que ya tienen delante de ellos.)
  2. La Luz y el Reino de los Cielos
    1. Lee Mateo 10:5-6. Leímos antes la profecía que decía que Jesús sería una luz para los gentiles. ¿Cómo se explica este enfoque? (¿Has notado que tú necesitas enfocar la luz para que sea más brillante? La Fundación para la que trabajo hace años decidió tener un enfoque estrecho. Concentrando nuestra energía en un tema específico, podemos hacer un cambio. Jesús no excluye a los gentiles, en vez Él está centrando la misión de los discípulos en este momento en particular.)
    2. Lee Mateo 10:7. Jesús les da a los discípulos un corto mensaje: "El reino de los cielos está cerca". ¿Que significa eso?
    3. Lee Mateo 3:1-3. ¿Qué mensaje predicaba Juan el Bautista? (El mismo mensaje: "El reino de los cielos está cerca".)
      1. ¿Qué quería decir Juan por este mensaje? (¡Que Jesús venía!)
    4. Lee Daniel 7:13-14. ¿Qué vio Daniel en la visión? (¡Lo mismo! ¡Que el reino de Jesús se acerca!)
    5. Jesús está presente cuando les dice a los discípulos que prediquen que el reino de los cielos está cerca. ¿Por qué no decir que está aquí?
    6. Lee Romanos 14:17-18. ¿Qué constituye el reino de los cielos? ("Justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo." Cuando Juan y Jesús hablaron del "reino de los cielos", no querían decir simplemente que Jesús estaba presente, se entiende que la gente lo acepte como Salvador y Señor. Ellos seguirían a Jesús y eso traería "la justicia, la paz y la alegría.")
      1. ¿El reino de los cielos está en ti?
    7. Lee Hechos 1:6. ¿Cuán clara era la comprensión de los discípulos del reino de los cielos? (Ellos lo estaban predicando, pero que no lo entendían completamente. El reino de los cielos está dentro de nosotros. Viene a ti y a mí en este momento.)
      1. Dado que Jesús se iba en ese momento para volver al cielo, ¿cómo entendían esto los discípulos? (Lee Hechos 1:4-5. Fue el derramamiento del Espíritu Santo en poder lo que les ayudó a entender bien esto.)
    8. Sigamos con las instrucciones misioneras de Jesús a sus discípulos. Lee Mateo 10:8. ¿Qué han recibido los discípulos? (Esto es parte del poder del reino de los cielos: el Espíritu Santo. Si hemos recibido el poder de curar, debemos compartirlo. Entre este texto y los dos primeros capítulos de Hechos, vemos lo importante que es el Espíritu Santo para nuestras actividades misioneras.)
    9. Lee Mateo 10:9-10. Cada impulso misionero en que he estado involucrado es gratis para el público. ¿Valoras algo que simplemente se te da a ti?
      1. ¿Hay que cambiar este enfoque e imponer un gravamen a los que llegan a nuestras presentaciones misioneras? (Jesús no cobraba a la gente que le  escuchaba, pero aquí Él habla de pasar el costo a los oyentes.)
    10. Lee Mateo 10:11-13. Cuando Jesús dice "deja que tu paz descanse en [la casa de la persona]" ¿está impartiendo parte del reino de los cielos? (¡Sí!)
    11. Lee Mateo 10:14-15. ¿Qué sugiere esto acerca de los repetidos intentos de convertir a una persona? (Los cristianos en el lugar de trabajo se meten en problemas porque "acosan" (no es la palabra que yo usaría) a compañeros de trabajo para convertirse en creyentes. Este texto nos dice que no tenemos que hacer repetidos intentos de convertir a alguien que no está interesado.)
    12. Lee Mateo 10:16. ¿Cómo se entiende esta instrucción? (¡Usa tu sentido común! Utiliza la sabiduría de una manera honesta para compartir el Evangelio.)
    13. Lee Mateo 10:17-20. Hablamos sobre el enfoque inicial del mensaje del evangelio. ¿Quién está ahora incluido en el público objetivo? (Gobernadores, reyes y gentiles.)
      1. Si acabas de andar de puerta en puerta, ¿serías capaz de dar testimonio a un rey o gobernador? (Improbable).
      2. ¿Qué hace esto posible? (Circunstancias difíciles. Los discípulos serán acusados de crímenes.)
      3. Cuando argumento en la corte, preparo con cuidado lo que voy a decir. Cuando predico un sermón, lo practico por lo menos siete veces antes de que lo presente en la iglesia. ¿Por qué debería ser menos diligente en mi propia defensa si me arrestan? (Se nos dará las palabras de Dios para decir. Las palabras de Dios son superiores a mis palabras.)
      4. Dios no es un Dios de confusión. ¿Por qué Él esperaría hasta el último minuto para compartir Sus palabras conmigo? (Creo que el punto principal es que no debemos preocuparnos.)
  3. Fe
    1. Lee Mateo 28:16-17 y Marcos 16:14. Vamos a llegar a la "Gran Comisión" en los versículos que siguen a cada uno de estos textos. ¿Cómo se explica esta falta de fe en la resurrección de Jesús?
      1. Los críticos de la Biblia dicen que las historias de la resurrección son mentiras. Si fabricas una historia acerca de Jesús resucitado, ¿insertarías comentarios como estos? (¡No! Se podría decir que "todo el mundo sabía que Él había resucitado.")
      2. ¿Estás calificado para compartir el evangelio?
    2. Lee Marcos 16:15-16. ¿Cuál es la "buena noticia?" (La buena noticia es que el Reino de los Cielos ha llegado, Jesús vivió una vida perfecta, murió por nosotros, y fue resucitado a la vida eterna, lo que nos da la seguridad de la vida eterna si creemos y somos bautizados Esto nos da "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" Romanos 14:17-18)
    3. Lee Marcos 16:17-18. ¿Debemos incorporar el manejo de serpientes en nuestro servicio de adoración? Si dices: "¡No!" ¿Cómo explicas esto?
      1. Mira cuidadosamente cada cosa que Jesús menciona específicamente. Si vas a salir en un viaje misionero a un país extranjero, ¿qué "herramientas"  necesitas? (Tendrías que comunicarse con la gente, tendrías que ser protegido contra los ataques de animales o beber o comer algo que podría hacer que te enfermes. Tendrías que resistir a los demonios. Realizar milagros trae público a tu mensaje. No se trata de "entretenimiento ", estas son herramientas misioneras.)
    4. Lee Mateo 28:18-20. ¿Qué misiones y qué promesa nos da Jesús? (Hacer discípulos, bautizar, y enseñarles acerca de la voluntad de Dios. Dios promete estar con nosotros (a través de su Espíritu Santo) hasta el final.)
    5. Amigo, ¿aceptarás la asignación que Jesús te ha dado? ¿Vas a seguir sus consejos y utilizar sus herramientas para compartir con los demás que el Reino de los Cielos está cerca?
  4. La próxima semana: Las Misiones Transculturales.