Tratando Con la Deuda

Deuteronomio 15 y 28, 1 Juan 2, Mateo 18
Spanish
Year: 
2023
Quarter: 
1
Lesson Number: 
5

Lección 5

Lidiando Con la Deuda

(Deuteronomio 15 y 28, 1 Juan 2, Mateo 18)

Introducción: Más de la mitad de los estadounidenses dicen que la deuda tiene un impacto negativo en su vida. Me imagino que lo mismo es cierto para cualquier sociedad que permita el crédito fácil. Si hubo algo en la vida que creó problemas para más de la mitad de las personas, ese algo debería tomarse en serio. Y la Biblia lo toma en serio. La Biblia contiene una enorme cantidad de consejos sobre nuestra relación con el dinero. Parte de esa relación es evitar las deudas. A veces parece que la deuda es inevitable. Una emergencia médica puede generar deuda. Un negocio fallido podría generar deuda. ¿Cómo puede una persona convertirse en propietario de una vivienda sin endeudarse? Incluso tener un automóvil confiable puede requerir una deuda. ¿Sabías que Dios tenía reglas formales para Su pueblo y la deuda? ¡Sumerjámonos en nuestro estudio de la Biblia y aprendamos más sobre las deudas!

  1. La Bendición de Evitar Deudas
    1. Las últimas lecciones de esta serie tratan sobre cómo ser generoso con Dios crea bendiciones (incluidas las bendiciones financieras) para nosotros. Lea Deuteronomio 28:1-2 y Deuteronomio 28:12-13. Al considerar estos cuatro versículos, ¿qué sugieren acerca de las deudas? (La deuda es lo opuesto a las bendiciones. Te coloca en la parte inferior y no en la parte superior. Prestar a otros te coloca en la parte superior.)
    2. Lee Proverbs 22:7. Nadie quiere ser pobre, o peor aún ser un esclavo. ¿Por qué crees que la Biblia dice que alguien que pide prestado es como un esclavo?
      1. Este proverbio no da ninguna explicación para su declaración sobre la esclavitud, excepto para crear un paralelo con la relación entre ricos y pobres. ¿Por qué son similares? (El dinero le da opciones a los ricos. El paralelo es que una persona que está endeudada tiene falta de dinero y falta de opciones.)
  2. Orgullo y Deuda
    1. Lee 1 Juan 2:15-16. ¿Por qué alguien se endeudaría voluntariamente? (Algo de esto tiene que ver con el “orgullo de la vida”. Tus amigos tienen autos nuevos. Tal vez tengan un bote, un vehículo recreativo, un remolque para acampar o algo que te gustaría tener para “unirte” a ellos).
      1. Cuando piensas en tu deuda personal, ¿Cuánto de ella se basa en el orgullo?
      2. Hay una expresión, "demasiado pronto viejo y demasiado tarde inteligente". Recuerdo estar de pie frente a mi primera casa. Era muy pequeño y no tenía garaje. Estacionados frente a mi casa había dos autos nuevos: un Thunderbird y un Mustang. Mientras contemplaba esa imagen, pensé que algo andaba muy mal. ¿Puedes decirme qué estaba mal? (¡Había pedido dinero prestado para los autos y eran un activo que se depreciaba!)
    2. ¿Qué debí haber hecho para cambiar esa imagen? (En algún momento dejé de comprar autos nuevos y durante décadas manejé autos que encontré a la venta al costado de la carretera o de los que me enteré a través de amigos. Conduje un Honda Accord de $200, una camioneta Chevy LUV de $1,000 y un Mercedes de $3,000). Era vergonzoso cuando conducía a reuniones donde la gente solo sabía que yo era abogado.)
    3. ¿Hay alguna manera de comprar un auto nuevo y confiable sin deudas? (Ahora que soy viejo, ahorramos el monto del pago de un auto nuevo todos los meses. Cuando necesitamos un auto nuevo, lo pagamos en efectivo. Tratamos de comprar autos que no pierdan mucho de su valor).
  3. Amor y Deuda
    1. Lee Proverbios 6:1-3 y Proverbios 22:26-27. ¿Qué problema se está discutiendo aquí? (Esto es lo que llamaríamos "garantizar un préstamo". Usted acepta pagar lo que debe si la persona que solicita el préstamo no paga).
      1. ¿No es esto algo amoroso que hacer? ¿No es esto algo que los padres deberían hacer por sus hijos? (Fíjate precisamente en lo que dicen estos textos. Proverbios 22:26-27 asume que no tienes el dinero para pagar la deuda. Proverbios 6:1 indica que estás haciendo esto por un vecino o incluso por un extraño).
        1. ¿Sería correcto llamarlo “deuda” si tiene el dinero para pagar la garantía del préstamo de un familiar? (No creo que sea deuda si tienes el dinero. Considera la ventaja de darle el dinero al deudor para evitar pagar intereses a un tercero).
    2. Lee Deuteronomio 15:1-3. ¿Cuál es el sistema oficial que Dios estableció para su pueblo? (Cada siete años, un deudor era liberado de la deuda. Esto se aplicaba a los judíos, no a los extranjeros).
      1. ¿Qué actitud hay detrás de esta liberación sabática? (Dios no quería que la deuda siguiera aumentando).
      2. ¿Qué impacto tendría esto en aquellos que eran prestamistas? (Esto desalentaría los préstamos).
    3. Lee Deuteronomio 15:7-9. ¿Qué dice Dios acerca de desalentar los préstamos? (Dios dice que los prestamistas deben prestar a los pobres incluso si estaban cerca del año de liberación. Si no damos nada a los pobres, somos culpables de pecado).
    4. Lee Deuteronomio 15:10. ¿Cómo deberíamos considerar prestar dinero a los pobres? (Esta es una oportunidad para recibir bendiciones de Dios).
    5. Compara Deuteronomio 15:11 con Deuteronomio 15:4-5. ¿Cómo reconciliarías estos dos pasajes? (Hay dos respuestas posibles. Primero, los pobres no obedecen los mandamientos y como resultado se vuelven pobres y necesitan ayuda. Deben obedecer los mandamientos para evitar la pobreza. Segundo, si tomamos en serio nuestras obligaciones con los pobres de la iglesia, no tendremos pobres en la iglesia.)
      1. Nótese que en el “sistema oficial” quedan excluidos los que no son creyentes. ¿Cuál es la lección en eso? (No creo que Dios nos esté pidiendo que subvencionemos el mal comportamiento intencional. No es amor permitir el comportamiento destructivo).
    6. Relee Deuteronomio 15:1. Para aquellos de ustedes que conocen el sistema legal estadounidense, ¿les recuerda algo? (Esto es algo así como las leyes de bancarrota estadounidenses. Es una respuesta a la deuda aplastante. Es un sistema de alivio que todos los prestamistas conocen).
  4. Una Teología del Perdón
    1. Mateo 18 registra una historia de un rey que arreglaba cuentas con los sirvientes que le debían dinero. Un siervo debía 10.000 talentos. Lee Mateo 18:25-27. ¿Cómo le responderías al rey si fueras este deudor? (El rey hace más de lo solicitado. No concede más tiempo para pagar, perdona la deuda.)
      1. ¿Cómo crees que el sirviente pudo convencer al rey de que le prestara una suma tan grande? (Este debe haber sido un sirviente especial y talentoso).
    2. Lee Mateo 18:28-30. ¿Es esta una respuesta impactante para la persona a la que se le perdonan 10.000 talentos? (Lee Mateo 18:31. Fue tan impactante que cuando otros se enteraron de esto, se lo informaron al rey).
    3. Lee Mateo 18:32-34. ¿Estás de acuerdo con las acciones del rey?
      1. ¿Te diste cuenta que esta pena no es la misma? No involucra a la familia del deudor ni requiere que sean vendidos como esclavos. Sin embargo, la palabra griega traducida como “carceleros” es “torturadores”. ¿Qué sugiere eso? (Sugiere que este deudor ha pasado de ser alguien que no puede pagar sus deudas a alguien que merece un castigo por lo que es esencialmente una actividad delictiva).
    4. Lee Mateo 18:35. El contexto de esta historia es muy importante. La motivación de Jesús para contar esta historia es una discusión sobre perdonar a los que pecan contra nosotros. Véase Mateo 18:21. ¿Le acabo de hacer perder el tiempo con esta historia o cree que tiene algo que enseñarnos sobre préstamos y deudas? (Creo que contiene dos lecciones relevantes. Primero, muestra la situación vulnerable de un deudor. Segundo, creo que el dinero es solo una aplicación de nuestra obligación de perdonar a los demás a la luz de lo que nuestro Padre Celestial nos ha perdonado. Si Dios nos dio nuestras vidas (algo de valor ilimitado), ¿cómo podemos dejar de mostrar misericordia a aquellos en la iglesia que nos deben dinero?)
      1. Nunca mencionamos la rara situación en la que las personas están endeudadas sin culpa propia. ¿Qué sugiere esta historia acerca de ayudar a esas personas? (El contexto de perdonar a los que pecan contra nosotros debe aplicarse a aquellos cuya deuda es culpa de ellos. ¿Cuánto más deberíamos ayudar a aquellos cuya deuda no es su culpa?)
    5. Amigo, ¿considerarás el consejo de Dios sobre las deudas como otra bendición? Si evita las deudas, su vida será bendecida. ¿Por qué no renunciar a tu orgullo y tomas en serio la enseñanza bíblica sobre las deudas?
  5. La próxima semana: Amontonando tesoros en el cielo.

 

Copr. 2023, Bruce N. Cameron, J.D.

Traducido por Rafael