La Cosmovisión Biblica
Lección 12
La Cosmovisión Biblica
(Génesis 1 y 3, 1 Corintios 6, 1 Tesalonicenses 5, 1 Juan 3)
Introducción: El día que escribí estas palabras, un importante caso de libertad religiosa estaba siendo discutido ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Mi Iglesia presentó un escrito apoyando la libertad religiosa en este caso. De pie ante el Tribunal para argumentar a favor de la libertad religiosa estaba un graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Regent, donde soy profesor. Por un lado del caso está una señora que cree que debe operar su negocio de una manera que sea consistente con las enseñanzas de la Biblia. En el otro lado está el Estado de Colorado, que argumenta que si su práctica religiosa entra en conflicto con sus puntos de vista, no debería poder estar en el negocio. El caso refleja la gran división y polarización de visiones del mundo: una basada en la Biblia y otra que no. ¿Te suena esto familiar? ¿Nos advierte Apocalipsis 13 de un día en el que no podemos hacer negocios (“nadie puede comprar ni vender”) a menos que llevemos la marca de aprobación del gobierno? ¡Sumerjámonos en nuestro estudio de la Biblia y aprendamos más!
- La Primera Lección Dolorosa de Dios
- Lee Génesis 3:2-5. Parece que constantemente volvemos a discutir esta historia. ¿Por qué? Porque contiene tantas lecciones críticas. Consideremos las lecciones relacionadas con las visiones del mundo:
- ¿Cuál es la cosmovisión de Dios sobre la libertad religiosa? (Tiene que ser uno de Sus valores más altos, de lo contrario, nunca hubiera permitido que esta conversación sucediera).
- ¿Cuál es la cosmovisión de Dios sobre la importancia de Su ley? (Sabemos que el castigo por violar la ley de Dios era la muerte, y Jesús pagó ese castigo).
- ¿Qué alternativa estaba disponible para Dios? (Él podría haber hecho excepciones. Ya sea a la libertad religiosa o a Su ley. Él podría haber creado una nueva ley. El hecho de que Él murió sobre Su ley existente merece una seria contemplación).
- Mira nuevamente Génesis 3:5. ¿Qué nos enseña esto acerca de la cosmovisión de Satanás? (Bueno y malo son opciones equivalentes. Saber todo sin discriminación es el valor más alto).
- ¿Está eso en el corazón de la polarización de puntos de vista hoy? (Este es precisamente el conflicto en este caso de la Corte Suprema. Una visión del mundo dice que todas las ideas son iguales y que no se puede discriminar a ninguna. La otra visión (bíblica) del mundo es que algunas cosas están bien, otras están mal y debemos discriminar entre el bien y el mal.
- El argumento ante la Corte Suprema es político, se trata de cómo entendemos la Constitución de los Estados Unidos. Lee Génesis 2:15-17. ¿Está Dios siendo político? (Sí, Él le está diciendo a Adán las reglas que gobiernan el jardín (y el universo).)
- Lee Mateo 4:23. Muchos cristianos hoy en día argumentan que debemos evitar la política y limitarnos a predicar solo el evangelio. ¿Es esa una cosmovisión bíblica? (El corazón del “evangelio del reino” es el estado de derecho. Dios murió porque no estaba dispuesto a renunciar al estado de derecho y nos amó más de lo que amaba a su propia vida).
- Mucha gente ignorante de la historia ataca a “Occidente” por errores del pasado. Muchos se sienten mal por este pasado (del cual no tuvieron parte). ¿Por qué alguien se disculparía por algo que no hizo? (Esto solo sucede cuando la gente cree en el estado de derecho. Sin el estado de derecho solo hay poder, y los poderosos nunca necesitan disculparse. Solo la ley está por encima del poder).
- Lee Génesis 3:2-5. Parece que constantemente volvemos a discutir esta historia. ¿Por qué? Porque contiene tantas lecciones críticas. Consideremos las lecciones relacionadas con las visiones del mundo:
- la Imagen de Dios
- Lee Génesis 1:26-27. Si entendemos que somos creados a la “imagen” de Dios, ¿cuál debería ser nuestra responsabilidad ante el estado de derecho?
- Observa que Dios le dio a los humanos “dominio” sobre los animales. Eso suena como poder puro, no suena como el estado de derecho. ¿Qué evidencia bíblica hay de que la relación entre humanos y animales estaba sujeta al estado de derecho? (Lee Génesis 9:3. A los humanos no se les permitía comer animales hasta este momento. Lee Levítico 11:2. Aquí vemos que la autoridad para comer animales no se extendía a todos los animales. El estado de derecho, que discriminaba entre animales - aplicada para limitar las elecciones humanas.)
- Lee 1 Corintios 6:18-20. Estamos hechos a imagen de Dios, y nuestro cuerpo “es templo del Espíritu Santo”. ¿Qué nos enseña esto sobre el estado de derecho y las elecciones sexuales? ¿Qué dice acerca de las elecciones que dañan nuestro cuerpo? (Dios afirma que Su imperio de la ley se aplica a nuestro cuerpo. Las prácticas sexuales que son contrarias a las enseñanzas de la Biblia no son una elección equitativa y permisible).
- ¿Qué dice este texto sobre la opinión médica actual de que si decide que prefiere ser de otro género, incluso si es un niño, su cuerpo debe ser alterado quirúrgicamente para confirmar su preferencia?
- ¿Qué dice esto sobre los derechos de libertad religiosa de aquellos que se niegan a aceptar una vacuna que creen que puede dañar su cuerpo?
- Lee Génesis 1:26-27. Si entendemos que somos creados a la “imagen” de Dios, ¿cuál debería ser nuestra responsabilidad ante el estado de derecho?
- Asistencia de Punto de Vista
- Lee Juan 16:12-13. ¿Está equiparando Jesús la guía del Espíritu Santo con sus propias palabras? (Jesús dice que alguna verdad que Él habría dado en ese momento, será dada más tarde por el Espíritu Santo. Este texto enfatiza que la verdad enseñada por el Espíritu Santo proviene de la Deidad combinada).
- Todos hemos escuchado a personas que afirman hablar (o realmente hablan) algo que el Espíritu Santo les ha revelado. ¿Deberíamos aceptar acríticamente esas declaraciones? (El Espíritu Santo no contradirá la Biblia. Pero vea Hechos 15).
- Lee 1 Tesalonicenses 5:20-21. ¿Qué significa “probar” las palabras de un profeta? (Como mínimo, significa que debemos probar esas palabras con la Biblia. No debemos aceptar acríticamente las palabras de alguien que dice ser un profeta de Dios).
- Lee 2 Timoteo 2:15. ¿Qué crees que significa “usar correctamente la palabra de verdad”? (Incluso cuando tratamos con las enseñanzas de la Biblia, debemos tener cuidado de cómo las entendemos y las aplicamos).
- Lee Joel 2:28-29. How many prophets should a church expect to have? (Many!)
- ¿Cuándo ocurre esto? (Lee Hechos 2: 16-18. Esto prueba que el tiempo de la profecía generalizada comenzó después de la resurrección de Jesús. Estos son los profetas que deben ser probados rigurosamente).
- Titulé esta sección "Asistencia de punto de vista". ¿Estaría mejor subtitulado, "Confusión del punto de vista"? (Creo que la precaución sobre las pruebas es un problema de “señal versus ruido”. Habrá muchas profecías incorrectas (ruido), pero el Espíritu Santo trae una señal importante para ayudarnos a entender la Biblia).
- ¿Puede un profeta tener algunas declaraciones correctas y otras incorrectas? (La instrucción para probar las profecías (1 Tesalonicenses 5:20) está dirigida a la profecía específica y no al profeta. Esto abre la puerta al entendimiento de que incluso un profeta de Dios puede equivocarse).
- Lee Juan 16:12-13. ¿Está equiparando Jesús la guía del Espíritu Santo con sus propias palabras? (Jesús dice que alguna verdad que Él habría dado en ese momento, será dada más tarde por el Espíritu Santo. Este texto enfatiza que la verdad enseñada por el Espíritu Santo proviene de la Deidad combinada).
- Cabalgando el Estado de Derecho hacia el Reino de Dios
- Lee 1 Juan 3:1-2. ¿Seremos alguna vez perfectos de este lado del cielo? (Nuestro ser celestial “todavía no se ha manifestado”. Lo que podemos saber es que seremos como Jesús).
- Lee 1 Juan 3:3. ¿Cuál es nuestra tarea ahora? (Para tratar de seguir el gobierno de la ley de Dios. Nuestro objetivo es discriminar entre el bien y el mal, y seguir lo que es bueno).
- Lee 1 Juan 3:4. ¿Cuál es el problema con el pecado? (Es anarquía. Está en oposición al estado de derecho).
- Amigo, Dios nos llama a un punto de vista que honra el estado de derecho, el estado de derecho de Dios. El pecado es un rechazo de la ley. El pecado es ilegalidad. ¿Elegirás basar tu cosmovisión en la ley de Dios? ¿Tratarás de hacer que todo lo que haces, incluso en tu negocio, esté de acuerdo con las reglas de Dios? ¿Por qué no decides hacerlo ahora mismo?
- La próxima semana: El proceso de Evaluación.
Copr. 2022, Bruce N. Cameron, J.D.
Traducido por Rafael